👉 ¿Por qué mi hijo con TDAH y TEA me interrumpe tanto?
Si tu hijo con TDAH y TEA te interrumpe constantemente, no es falta de respeto, sino la forma en que su cerebro procesa la información. Aquí te explico por qué sucede y qué estrategias puedes aplicar para ayudarlo a esperar su turno sin frustrarse.
Universo TDAH y TEA
3/25/20251 min leer


¿Por qué mi hijo con TDAH y TEA me interrumpe tanto? Te explico su cerebro y cómo ayudarlo
Si sientes que tu hijo con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) te interrumpe todo el tiempo, no estás solo. Muchos padres enfrentan este desafío y, aunque puede ser agotador, la clave está en entender por qué sucede y cómo puedes ayudarlo a mejorar su autocontrol.
🧠 Su cerebro va a toda velocidad
Los niños con TDAH procesan la información rápidamente, lo que significa que cuando una idea cruza su mente, sienten la necesidad de expresarla de inmediato antes de olvidarla. En el caso del TEA, pueden no captar las señales sociales, como el lenguaje corporal o los cambios en el tono de voz, que indican que otra persona sigue hablando.
Por eso, aunque no lo hagan con mala intención, interrumpen sin darse cuenta.
🚦 Estrategias para ayudarlo a esperar su turno
La buena noticia es que con paciencia y estrategias adecuadas, tu hijo puede aprender a esperar antes de hablar. Aquí algunas ideas efectivas:
✅ El juego del semáforo: Usa tarjetas de colores (verde para hablar, amarillo para esperar, rojo para silencio) para enseñarle a regular sus intervenciones.
✅ Un objeto de turno: Cuando hablen en familia, dale un objeto (como una pelota) que indique quién tiene la palabra. Así aprenderá a esperar su turno.
✅ Palabras clave: Enséñale frases como "espera, ahora hablas tú", y haz pequeños recordatorios visuales si es necesario.
✅ Tiempo especial para hablar: Dedica momentos específicos del día para que él se exprese sin interrupciones, así no sentirá tanta urgencia por hablar en otros momentos.
💡 Paciencia y constancia: la clave del éxito
Este proceso no ocurre de la noche a la mañana, pero con práctica y refuerzo positivo, tu hijo aprenderá a esperar sin sentirse frustrado. Recuerda que no se trata de callarlo, sino de enseñarle a comunicarse de forma efectiva sin perder sus ideas.
Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas
Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS
Unirse al grupo en Facebook