10 Actividades poderosas para desarrollar la motricidad fina en niños con TDAH y TEA
La motricidad fina es mucho más que mover los dedos con precisión: es una herramienta transformadora en el desarrollo de niños con TDAH y TEA. Fortalecerla desde casa puede marcar la diferencia en su desempeño escolar, su autonomía y su bienestar emocional.
Universo TDAH y TEA
6/12/20252 min leer


La motricidad fina se refiere al control preciso de los músculos pequeños de las manos y los dedos. Es esencial para actividades cotidianas como escribir, abotonarse o usar utensilios. En niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y TEA (Trastorno del Espectro Autista), estas habilidades motrices a menudo presentan dificultades debido a desafíos sensoriales o neuromotores.
🎨 10 actividades poderosas para fortalecer la motricidad fina desde casa
Estas actividades simples y divertidas no solo estimulan la coordinación y precisión, sino que también promueven la concentración, la autorregulación y la autoestima:
🟡 1. Jugar con plastilina o masa casera
Haz bolitas, churritos, figuras, o simplemente amasa, aprieta y estira con los dedos.
Beneficio: Fortalece los músculos de la mano, estimula la creatividad y brinda regulación sensorial.
🟢 2. Enhebrar cuentas o botones
Crea collares con hilo grueso, enhebra macarrones o pajillas.
Beneficio: Mejora la precisión de los dedos y la coordinación ojo-mano.
🔵 3. Juegos con pinzas o pinchos
Usa pinzas de ropa o de cocina para mover objetos pequeños, o juega a agarrar pelotitas.
Beneficio: Refuerza la pinza digital (índice y pulgar), clave para una escritura eficiente.
🟣 4. Cortar con tijeras (seguras)
Propón retos como cortar líneas, formas, revistas o papel de colores.
Beneficio: Desarrolla coordinación bimanual y control del movimiento.
🧩 5. Rompecabezas y bloques tipo LEGO
Sigue instrucciones o construye libremente con bloques (puedes empezar con piezas grandes).
Beneficio: Fomenta la planeación motora, el control de movimientos y la atención sostenida.
🧼 6. Lavar, exprimir y colgar trapos o calcetines
Una actividad práctica que implica fuerza y coordinación.
Beneficio: Estimula la musculatura de manos y muñecas, promueve autonomía funcional.
✍️ 7. Trazar letras con el dedo en sal, arena o harina
También puedes usar crayones gruesos, pinceles o lápices triangulares.
Beneficio: Une lo sensorial con lo gráfico. Ideal para niños que evitan escribir.
🧠 8. Juegos de mesa con piezas pequeñas o dados
Domino, Jenga, Memoria o Uno ayudan a trabajar habilidades finas sin que se den cuenta.
Beneficio: Mejora el control, la precisión y la capacidad de espera y turnos.
🧗 9. Juegos que involucren fuerza en manos
Como escurrir esponjas, apretar pelotas anti-estrés o colgarse de cuerdas.
Beneficio: Estimula la propiocepción (conciencia corporal) y la regulación emocional.
🛡️ 10. Aprender a caer y protegerse
Juegos como rodar sobre colchonetas, tirarse al piso suavemente o circuitos tipo "ninja".
Beneficio: Mejora el equilibrio, la orientación espacial y la capacidad de anticipar movimientos.
✅ Consejos para estimular sin frustrar
Motiva desde el juego, no desde la corrección constante.
Establece una pequeña rutina diaria (15 minutos al día son más valiosos que una hora esporádica).
Celebra el esfuerzo, no el resultado.
Usa materiales atractivos: colores vivos, texturas, personajes favoritos.
Si hay mucha torpeza, rechazo o frustración, consulta a un terapeuta ocupacional.
🧠 Conclusión
Trabajar la motricidad fina desde casa, con juegos y rutinas sencillas, puede transformar el aprendizaje, la autonomía y la autoestima de los niños con TDAH y TEA. Más allá de mejorar la escritura, les da herramientas para sentirse más capaces y disfrutar de su proceso de desarrollo.
Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas
Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS
Unirse al grupo en Facebook