Ayuda a tu hijo con TDAH y TEA a evitar crisis con actividades sensoriales y de movimiento

Los niños con TDAH y TEA pueden beneficiarse enormemente del movimiento y las actividades sensoriales para evitar crisis y mejorar su autorregulación. En este artículo, exploramos estrategias simples pero efectivas que puedes aplicar en casa para ayudarlos a manejar su energía y reducir la ansiedad. ¡Descubre cómo hacer la diferencia en su día a día!

3/6/20252 min leer

Ayuda a tu hijo con TDAH y TEA a evitar crisis con actividades sensoriales y de movimiento

Los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden experimentar altos niveles de ansiedad, frustración y energía acumulada, lo que puede llevarlos a tener crisis emocionales. Una de las mejores formas de ayudarles a regularse es a través del movimiento y las actividades sensoriales.

Movimiento: Una clave para la regulación emocional

El ejercicio físico no solo mejora la salud, sino que también ayuda a liberar el exceso de energía y a reducir la ansiedad en niños con TDAH y TEA. Si no tienes la posibilidad de inscribirlo en actividades como karate, natación o danza, hay muchas opciones que puedes hacer en casa con él, como:

  • Trotar o saltar en el mismo lugar: Ayuda a liberar energía acumulada.

  • Ejercicios de calistenia: Flexiones, sentadillas o estiramientos pueden ser una excelente forma de canalizar su actividad.

  • Juegos de movimiento: Saltar la cuerda, jugar a las escondidas o hacer una carrera en el pasillo pueden mantenerlo activo de manera divertida.

Hacer estas actividades junto con él no solo lo motivará, sino que fortalecerá su conexión emocional contigo.

Actividades sensoriales para reducir el estrés

Además del ejercicio, los juguetes y herramientas sensoriales pueden ser de gran ayuda para calmar la ansiedad y mejorar la autorregulación. Algunas opciones incluyen:

  • Juguetes sensoriales: Pelotas antiestrés, plastilina, slime o juguetes con texturas pueden ayudar a aliviar la tensión.

  • Masajes o presión profunda: Un abrazo con peso o una manta pesada pueden generar una sensación de calma.

  • Baños relajantes: Un baño tibio con espuma o aceites esenciales suaves puede ayudar a relajar su sistema nervioso.

Salidas para conectar con la naturaleza

El contacto con la naturaleza también juega un papel fundamental en la regulación emocional. Siempre que sea posible, sácalo a caminar, ya sea a la playa, a un parque o simplemente a dar un paseo por el jardín. La combinación de aire fresco, luz natural y movimiento puede hacer maravillas para su estado de ánimo y concentración.

Conclusión

Ayudar a tu hijo con TDAH y TEA a manejar su energía y emociones no requiere grandes inversiones ni actividades complejas. Pequeños cambios en su rutina diaria, como incluir ejercicio, juegos sensoriales y paseos al aire libre, pueden marcar una gran diferencia en su bienestar. La clave está en brindarle herramientas para autorregularse y acompañarlo en el proceso.

Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS