Cómo Abrazar y Calmar los Miedos de Tu Hijo con TDAH y TEA

Los miedos y la ansiedad son comunes en niños con TDAH y TEA, pero muchas veces no saben cómo expresarlos. En este artículo descubrirás herramientas empáticas, simples y efectivas para acompañar sus emociones y ayudarlos a sentirse más seguros y comprendidos.

Universo TDAH y TEA

6/4/20252 min leer

Introducción

Los niños con TDAH y TEA suelen experimentar el mundo de forma más intensa. Ruidos, cambios inesperados, separación de los padres, nuevas personas o incluso una tarea escolar pueden generarles miedo o angustia. Y muchas veces, esos miedos no se expresan con palabras, sino con enojo, llanto, bloqueos o resistencia.

Como madre, padre o cuidador, puedes ser ese refugio seguro que los abraza, los calma y les enseña a autorregularse desde el amor y la comprensión.

¿Por qué tienen más miedos los niños con TDAH y TEA?

  • Alta sensibilidad emocional: reaccionan con más intensidad ante situaciones nuevas o desconocidas.

  • Procesamiento sensorial diferente: un sonido, una luz o una textura pueden generar incomodidad o miedo.

  • Dificultad para anticipar o comprender situaciones sociales.

  • Problemas de comunicación: no siempre pueden expresar lo que sienten con claridad.

  • Pensamiento rígido o literal: los cambios o lo impredecible pueden desorganizar su mundo interno.

¿Cómo abrazar sus miedos?

1. Valida su emoción

En lugar de decir "no pasa nada", puedes decir:
👉 “Veo que esto te da miedo, estoy aquí contigo.”

Validar no significa reforzar el miedo, sino mostrar que lo comprendes.

2. Crea un espacio seguro

Tener un rincón tranquilo con objetos reconfortantes (cojines, dibujos, juguetes suaves, música calmada) puede ayudar a regularse.

3. Usa lenguaje visual o sencillo

A veces los niños con TEA o TDAH entienden mejor con dibujos, historietas sociales o ejemplos concretos.

4. Anticipa los cambios

Utiliza agendas visuales o cuéntale con tiempo qué sucederá. Esto reduce el miedo a lo desconocido.

5. Crea rituales o frases de calma

Por ejemplo:
👉 “Vamos a respirar juntos como dragones suaves.”
👉 “Puedo tener miedo y aún así estar a salvo.”

6. Ayúdale a identificar lo que siente

Usa termómetros de emociones, caritas o juegos para que pueda nombrar lo que vive internamente.

Conclusión

Acompañar los miedos de un niño con TDAH o TEA no se trata de evitarlos o corregirlos, sino de entenderlos, validarlos y dar herramientas para que pueda enfrentarlos con seguridad y confianza.

Un niño que se siente comprendido es un niño que puede aprender a calmarse y avanzar.

Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas

Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS

Unirse al grupo en Facebook