Cómo Calmar los Pensamientos Ansiosos en Niños con TDAH y TEA
En este artículo, aprenderás 7 estrategias efectivas para calmar los pensamientos ansiosos en niños con TDAH y TEA. Descubre cómo una rutina estable, técnicas de relajación, redirección de pensamientos y ajustes sensoriales pueden ayudar a tu hijo a encontrar tranquilidad y bienestar emocional.
3/9/20252 min leer


Cómo Calmar los Pensamientos Ansiosos en Niños con TDAH y TEA
¿Tu hijo tiene pensamientos ansiosos que no lo dejan estar tranquilo? Los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden experimentar ansiedad de manera intensa. La sobrecarga sensorial, la dificultad para predecir situaciones y los cambios inesperados pueden aumentar su inquietud. Pero no te preocupes, hay formas efectivas de ayudarles a encontrar calma y seguridad.
En este artículo, descubrirás estrategias prácticas y efectivas para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de tu pequeño.
1. Crea una Rutina Segura y Predecible
Los niños con TDAH y TEA se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Para ello:
Usa calendarios visuales con pictogramas.
Establece horarios fijos para las comidas, el sueño y las actividades.
Anticipa los cambios con tiempo y explícalos de manera sencilla.
2. Introduce Técnicas de Relajación
Cuando la ansiedad aparece, ayudarles a gestionar su respiración y su cuerpo puede hacer una gran diferencia:
Enséñales la técnica del "globo" (inflar y desinflar la barriga como un globo).
Aplica la técnica 5-4-3-2-1: pedirles que nombren 5 cosas que ven, 4 que tocan, 3 que oyen, 2 que huelen y 1 que saborean.
Usa objetos sensoriales como pelotas antiestrés o mantas pesadas.
3. Redirige los Pensamientos Ansiosos
Ayúdales a manejar sus preocupaciones con estrategias creativas:
Usa frases de autoafirmación como "Estoy a salvo" o "Esto pasará".
Invítales a escribir o dibujar sus preocupaciones y guardarlas en una "caja de preocupaciones".
Cuéntales historias donde el protagonista supera una situación similar.
4. Ajusta el Entorno Sensorial
Los niños con TDAH y TEA pueden ser muy sensibles a los estímulos del ambiente. Prueba lo siguiente:
Reduce el ruido ambiental con auriculares de cancelación de ruido o sonidos relajantes.
Usa luces suaves y evita cambios bruscos de iluminación.
Brinda opciones de movimiento rítmico como columpios o pelotas de yoga.
5. Usa el Juego y el Arte como Herramientas de Expresión
Muchos niños encuentran en el arte y el juego un canal seguro para expresar sus emociones:
Dibujo y pintura para plasmar sus sentimientos.
Plastilina y arena kinética para relajación táctil.
Juegos de roles donde representen diferentes situaciones y soluciones.
6. Fomenta el Ejercicio Físico
El movimiento ayuda a liberar tensión y reducir el estrés:
Paseos al aire libre para recibir luz natural y aire fresco.
Juegos de presión profunda como abrazos de oso o rodar sobre una pelota grande.
Actividades como yoga o natación, que mejoran la coordinación y la relajación.
7. Brinda Apoyo Emocional y Validación
Para un niño ansioso, sentirse comprendido es clave:
Evita frases como "No es para tanto" y mejor valida sus emociones con "Entiendo que esto te preocupa".
Usa un "termómetro de emociones" para ayudarle a identificar sus sentimientos.
Mantén un contacto visual suave y un tono de voz tranquilo.
Conclusión
La ansiedad en niños con TDAH y TEA es un desafío, pero con estrategias adecuadas puedes ayudarles a encontrar calma y seguridad. Crear una rutina predecible, aplicar técnicas de relajación y ajustar su entorno sensorial hará una gran diferencia. Recuerda que cada niño es único, por lo que es importante probar distintas estrategias hasta encontrar las que mejor funcionen para él.
Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas
Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS
Unirse al grupo en Facebook