Comprender la Inflexibilidad en Niños con TDAH y TEA: No es Terquedad, es Necesidad

¿Por qué algunos niños se resisten tanto a cambiar de actividad o rutina? ¿Es necedad o hay algo más profundo detrás?

6/27/20252 min leer

¿Por qué algunos niños se resisten tanto a cambiar de actividad o rutina? ¿Es necedad o hay algo más profundo detrás?
Si eres padre, madre, docente o terapeuta, probablemente has vivido momentos de frustración frente a la inflexibilidad de un niño o adolescente con TDAH o TEA. Pero aquí va una verdad clave: no se trata de mala actitud. Se trata de cómo su cerebro funciona.

👉 En este artículo te explicamos qué es la inflexibilidad cognitiva, por qué ocurre en el TDAH y el TEA, y lo más importante: cómo ayudar sin castigar ni forzar.

¿Qué es la Inflexibilidad Cognitiva?

La inflexibilidad cognitiva es la dificultad para adaptarse a cambios, modificar planes o ver otras perspectivas. En el caso de niños con TDAH o TEA, esto no es un capricho: es una forma distinta de procesar el mundo.

🔍 No es terquedad ni desobediencia.
El cerebro de estos niños necesita más tiempo y estructura para procesar los cambios. Esto puede verse reflejado en situaciones cotidianas como:

  • Cambiar de una actividad a otra (ej. dejar de jugar para cenar).

  • Rechazo a lo nuevo o inesperado.

  • Rigidez en los juegos, reglas o rutinas.

  • Reacciones emocionales intensas ante imprevistos.

¿Por Qué Aparece en el TDAH y el TEA?

🔬 La inflexibilidad tiene raíces neurológicas.
En el TDAH y el TEA hay alteraciones en las funciones ejecutivas (como la planificación y el control emocional), además de una sobrecarga sensorial frecuente en el TEA.

En el TDAH:

  • La impulsividad y la necesidad constante de estímulo generan caos interno.

  • Los cambios no anticipados incrementan la frustración.

En el TEA:

  • El mundo puede parecer caótico, y la rutina brinda seguridad.

  • Cualquier imprevisto puede generar ansiedad intensa.

Qué Hacer (y Qué Evitar)

🙅‍♂️ Evita:

  • Castigar la inflexibilidad como si fuera una mala actitud.

  • Forzar cambios de forma brusca.

  • Burlas, sarcasmos o comparaciones (“Tu hermano sí lo entiende”).

🤝 Haz esto:

  • Valida sus emociones: “Sé que esto es difícil para ti.”

  • Anticipa los cambios con relojes visuales, pictogramas o historias sociales.

  • Explica el propósito detrás de cada cambio.

  • Ofrece estructura y lenguaje positivo.

Estrategias Prácticas y Herramientas

🧰 Herramientas útiles:

  • Horarios visuales o semáforos emocionales.

  • Historias sociales para preparar eventos.

  • “Días del cambio” planificados y divertidos.

🎲 Juegos que entrenan flexibilidad:

  • Jenga con retos que cambian las reglas.

  • UNO con normas variables.

  • Role-playing de imprevistos cotidianos.

👨‍👩‍👧 El rol del adulto es clave:

  • Acompañar con calma y paciencia.

  • Reforzar cada intento, no sólo el éxito.

  • Ofrecer opciones: “¿Quieres hacerlo ahora o en 5 minutos?”

Una Reflexión Final: Cambiar el Castigo por Comprensión

La inflexibilidad no es oposición, es una señal.
Es la forma en que el niño nos dice: “Esto me sobrepasa, ayúdame a adaptarme.”

Cuando comprendemos esto, dejamos de exigir obediencia ciega y empezamos a construir puentes de seguridad y confianza.

Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas

Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS

Unirse al grupo en Facebook