Cosas que tu Hijo con TDAH y TEA Hace Porque Tú las Haces
En este artículo exploramos cómo los niños con TDAH y TEA imitan las conductas de sus padres y cuidadores. Descubre por qué esto sucede y cómo puedes modelar una actitud más positiva para ayudar a tu hijo a mejorar su regulación emocional y comportamiento.
Universo TDAH y TEA
3/23/20252 min leer


Cosas que tu Hijo con TDAH y TEA Hace Porque Tú las Haces
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu hijo grita, avienta la puerta o dice cosas sin pensar?
La respuesta puede estar más cerca de lo que crees. Los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) son como esponjas emocionales: absorben y replican las actitudes y formas de actuar de quienes los rodean.
Como padres, es normal desesperarnos en algunos momentos, pero debemos recordar que nuestros hijos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos. En este artículo, descubrirás por qué esto sucede y cómo puedes modelar una conducta más positiva para ayudar a tu hijo a regular sus emociones y reacciones.
1. Los Niños Aprenden con el Ejemplo
Los niños, especialmente aquellos con TDAH y TEA, tienen una gran capacidad para imitar las conductas de los adultos que los rodean. Esto significa que:
Si gritas cuando estás frustrado, es probable que tu hijo haga lo mismo.
Si cierras la puerta de golpe, aprenderá que esa es una forma válida de expresar emociones.
Si hablas sin pensar antes de actuar, él también podría hacerlo.
No se trata de culparse, sino de tomar conciencia de cómo nuestras acciones impactan en su comportamiento.
2. ¿Por Qué los Niños con TDAH y TEA son más Propensos a Imitar Conductas?
Los niños con TDAH y TEA tienen dificultades con la regulación emocional y la impulsividad, lo que los hace más propensos a adoptar conductas sin filtrarlas. Además:
Suelen imitar de manera automática, sin reflexionar si la acción es adecuada.
Tienen dificultades para controlar impulsos, por lo que si ven una reacción impulsiva, la replican.
Buscan patrones repetitivos para entender el mundo, y sus modelos principales son sus cuidadores.
3. Cómo Modificar el Comportamiento con un Buen Ejemplo
Cambiar nuestras reacciones no es fácil, pero con pequeños ajustes podemos marcar una gran diferencia en la forma en que nuestros hijos manejan sus emociones. Aquí algunos consejos:
Modela la calma: Si sientes frustración, respira profundo antes de reaccionar.
Cambia tu tono de voz: En lugar de gritar, usa un tono firme pero tranquilo.
Refuerza la paciencia: Si tu hijo actúa impulsivamente, ayúdalo a detenerse y pensar antes de actuar.
Ofrece alternativas: Enséñale frases como "Voy a respirar profundo" en lugar de expresar enojo con gritos.
4. Sé Paciente Contigo Mismo
Sabemos que criar a un niño con TDAH y TEA no es fácil. No siempre tendremos la paciencia que deseamos, pero cada pequeño esfuerzo cuenta. Recuerda que no se trata de ser perfectos, sino de mejorar día a día.
Conclusión
Tu hijo aprende de lo que haces más que de lo que dices. Si queremos que maneje sus emociones y acciones de manera saludable, primero debemos analizar cómo nos comportamos nosotros. No es fácil, pero con pequeños cambios en nuestra actitud, podemos ayudarlo a desarrollar habilidades de autorregulación que le servirán toda la vida.
Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas
Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS
Unirse al grupo en Facebook