Evita que tu hijo con TDAH y TEA sobrepiense y entre en crisis

Los niños con TDAH y TEA pueden entrar en crisis cuando reciben demasiada información o instrucciones poco claras. En este artículo, te explicamos cómo el sobrepensamiento los afecta y qué estrategias puedes usar para ayudarles a procesar mejor la información sin ansiedad. ¡Aprende a comunicarte de forma efectiva y mejora su bienestar!

3/7/20252 min leer

Evita que tu hijo con TDAH y TEA sobrepiense y entre en crisis

Los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden ser muy sensibles a la sobrecarga de información. Cuando reciben demasiadas instrucciones a la vez o mensajes poco claros, su mente puede entrar en un ciclo de sobrepensamiento que les genera ansiedad y, en algunos casos, los lleva a una crisis emocional.

¿Por qué sobrepensar los afecta tanto?

Para un niño con TDAH o TEA, recibir muchas indicaciones o explicaciones complejas puede ser abrumador. Imagina que le pides que haga algo simple, pero en lugar de una instrucción clara, agregas muchas advertencias y detalles:

🔹 "Lleva tu mochila al cuarto, pero no la tires en la cama, y tampoco la dejes en el piso, porque se ensucia. Además, revisa que no olvidaste nada, porque ayer lo hiciste, y no quiero que vuelva a pasar."

En su mente, esto puede generar confusión y preguntas como:

  • ¿Dónde la dejo entonces?

  • ¿Y si olvido algo otra vez?

  • ¿Me están regañando?

  • ¿Qué pasa si me equivoco?

Cuando su cerebro entra en este bucle de preguntas y dudas, la ansiedad se dispara y puede terminar en una crisis.

La clave: Ser claro y conciso

Para evitar que tu hijo sobrepiense y se bloquee, lo mejor es darle instrucciones directas y sencillas. Por ejemplo:

"Pon tu mochila en su lugar."
"Lávate las manos antes de comer."
"Recoge tus juguetes y guárdalos en la caja."

Si necesita más detalles, dáselos después de que complete la primera tarea, en lugar de darle toda la información de golpe.

Estrategias para reducir la sobrecarga

Además de dar instrucciones claras, hay otras formas de ayudar a tu hijo a evitar el sobrepensamiento:

  • Usar imágenes o pictogramas para representar rutinas y tareas de forma visual.

  • Hablar con frases cortas y pausadas para darle tiempo de procesar la información.

  • Darle opciones limitadas, por ejemplo, "¿Quieres guardar tu mochila en el estante o en el cajón?" en lugar de "¿Dónde la quieres guardar?"

  • Validar sus emociones si notas que se siente abrumado: "Veo que esto te preocupa. Vamos paso a paso."


Conclusión

Evitar que tu hijo caiga en el sobrepensamiento no solo reducirá su ansiedad, sino que también le dará más confianza en sí mismo. Ser claro, conciso y paciente hará que las tareas diarias sean más fáciles para él y evitará que llegue a una crisis emocional.

Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS