Evita Sobrecargar a tu Hijo con TDAH y TEA para Reducir el Estrés
Este artículo ofrece consejos prácticos para evitar la sobrecarga en niños con TDAH y TEA, ayudándolos a reducir la ansiedad y mejorar su concentración. Descubre cómo una estructura clara y menos distracciones pueden hacer una gran diferencia en su bienestar diario.
Universo TDAH y TEA
2/23/20251 min leer


Introducción:
Los niños con TDAH y TEA pueden sentirse abrumados cuando se les sobrecarga con tareas y objetos innecesarios. En este artículo, te explicamos por qué es importante simplificar su entorno y proporcionarles una estructura clara para mejorar su bienestar.
Cómo Evitar la Sobrecarga en Niños con TDAH y TEA
Es común que, en un intento por organizar su día, les agreguemos demasiados elementos: un reloj, pulseras, plumas, notas y recados. Sin embargo, esto puede convertirse en una fuente de distracción y ansiedad. Un exceso de objetos y tareas hace que su mente se sobrecargue, lo que aumenta el riesgo de crisis y disminuye su capacidad de concentración.
Consejos para Reducir la Sobrecarga:
Menos es más:
Si les gusta llevar accesorios, está bien, pero evita que sean demasiados o innecesarios.
Organiza los recados:
En lugar de dar instrucciones verbales dispersas, anota las tareas en una libretita para que las consulten cuando lo necesiten.
Estructura eficiente:
Mantener un protocolo claro y sencillo les ayuda a sentirse más tranquilos en la escuela y otros entornos.
Conclusión:
Facilitar el día a día de tu hijo con TDAH y TEA es clave para reducir su ansiedad y mejorar su rendimiento. Implementar una estructura organizada y minimizar distracciones puede hacer una gran diferencia en su bienestar. ¡Aplica estos consejos y observa los resultados positivos!