Miéntele a tu Hijo con TDAH y TEA

Este artículo explica cómo el uso de pequeñas mentiras puede ser una herramienta positiva para los padres de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se destacan estrategias para mejorar la dieta, manejar situaciones de estrés y fomentar la confianza en los niños. La intención es reforzar positivamente el comportamiento y ayudar a los niños a enfrentar los desafíos diarios con una actitud más positiva.

7/12/20242 min leer

Reforzamientos Positivos a Través de Pequeñas Mentiras

Mentirle a tu hijo con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede parecer contraproducente, pero cuando se hace con un propósito positivo, puede ser una herramienta efectiva para su desarrollo. Aquí te explico cómo y por qué emplear pequeñas mentiras puede beneficiar a tu hijo.

Mejora de la Dieta con Reforzamientos Positivos

Sabemos que los niños con TDAH y TEA a menudo tienen dietas restringidas y son reacios a probar nuevos alimentos. Puedes usar pequeñas mentiras para animarlos a consumir más variedad. Por ejemplo, puedes decirle: "¿Te acuerdas cuando eras pequeño y te encantaba tomar jugo de naranja o comer manzanas?" Aunque esto no sea completamente cierto, refuerza la confianza del niño y lo predispone positivamente a probar esos alimentos.

Ayuda en Situaciones de Estrés

Cuando tu hijo se cae o se tropieza y entra en crisis, puedes decirle que cuando era más pequeño siempre se levantaba rápido porque es valiente y fuerte. Este tipo de reforzamiento positivo puede ayudar a calmarlo y a darle el ánimo necesario para superar la situación sin una crisis mayor.

Fomento de la Confianza y el Valor

Estas pequeñas mentiras no son más que una forma de reforzar la confianza y el valor en tu hijo. Le das un historial de éxito ficticio que lo motiva a enfrentar retos diarios con una actitud más positiva. Esto es especialmente importante para los niños con TDAH y TEA, quienes enfrentan desafíos únicos cada día.

Uso Estratégico de Mentiras Positivas

El objetivo de estas mentiras no es engañar, sino motivar. Al crear un entorno donde tu hijo cree que ya ha tenido éxito en el pasado, estás fomentando una mentalidad de crecimiento. Este enfoque puede ser una herramienta poderosa para ayudar a tu hijo a superar obstáculos y alcanzar sus metas.

Conclusión

Utilizar pequeñas mentiras con fines positivos puede ser una estrategia efectiva para ayudar a tu hijo con TDAH y TEA a mejorar su dieta, enfrentar situaciones estresantes y construir confianza en sí mismo. Mi nombre es Marcos, y como facilitador para padres de niños con TDAH y TEA, espero que estos consejos te sean útiles.

Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS

Comparte este articulo