¿Por qué evitar decirle “porque lo digo yo” a niños con TDAH o TEA? Cómo responder con lógica y calma

“¡Ahorita no!”, “No sé…”, “Porque lo digo yo”. Estas frases, tan comunes en la crianza diaria, pueden tener un efecto muy negativo en niños con TDAH o TEA. ¿Por qué? Porque no solo buscan una respuesta… la necesitan. En etapas como los 9, 10 u 11 años, su cerebro está en plena búsqueda de orden, lógica y seguridad. Una respuesta vaga o sin explicación puede aumentar su ansiedad, frustración e incluso causar una crisis.

5/28/20252 min leer

En este artículo te explicamos por qué es importante responder con claridad, y cómo hacerlo incluso cuando no tienes la respuesta en ese momento.

🔎 ¿Qué pasa cuando dices “no sé” o “porque sí”?

En niños con TDAH, una respuesta sin lógica puede detonar más impulsividad o generar resistencia (“¿por qué no me lo explican?”).

En niños con TEA, la falta de estructura y claridad puede provocar confusión, ansiedad o una crisis emocional, ya que su cerebro muchas veces procesa la información de manera literal o necesita previsibilidad.

Frases como:

  • “Porque lo digo yo.”

  • “Ahorita no.”

  • “No sé, luego.”

…pueden ser percibidas como rechazo, desinterés o desorganización, aunque no sea tu intención.

✅ ¿Qué puedes hacer en su lugar?

Sabemos que como adulto puedes estar trabajando, estresado o sin la información a la mano. Pero con niños neurodivergentes, lo que más ayuda es dar una estructura predecible y un mensaje claro.

Aquí van ejemplos de cómo responder:

🔸 En vez de: “Ahorita no.”
✅ Di: “Esa pregunta es importante. Te la respondo a las 4:00, ¿te parece bien?”

🔸 En vez de: “No sé.”
✅ Di: “No tengo la respuesta ahora, pero la voy a buscar. A las 7:00 en la cena lo hablamos.”

🔸 En vez de: “Porque lo digo yo.”
✅ Di: “Sé que quieres saber por qué. Te explico después, cuando pueda hacerlo con calma.”

🔔 Tip extra: Apóyate con temporizadores visuales, pizarras o apps de rutina para ayudarle a “esperar la respuesta” con tranquilidad.

🌱 Beneficios de responder con lógica y tiempos definidos

Cuando das este tipo de respuestas, estás ayudando a tu hijo a:

  • Regular la ansiedad que produce la incertidumbre.

  • Sentirse tomado en cuenta, lo cual es clave para su autoestima.

  • Mejorar la comunicación en casa o en el aula.

  • Fortalecer su tolerancia a la espera, sin dejar de validar su necesidad.

Conclusión:

Los niños con TDAH y TEA no necesitan que sepas todo, pero sí que estés presente, claro y comprometido con entenderlos.
Cambiar un “no sé” por un “te respondo a las 4:30” no solo mejora la convivencia, sino que fortalece el vínculo afectivo y les da algo muy valioso: seguridad emocional.

💡 Acompañar con paciencia, estructura y empatía es más poderoso que cualquier respuesta automática.

Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas

Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS

Unirse al grupo en Facebook