¿Por qué los niños con TDAH y TEA parecen tan necios?
Muchos padres y educadores se desesperan con la “necedad” de niños con TDAH o autismo, pero ¿y si no fuera terquedad sino una etapa del desarrollo neurológico? Descubre por qué lo visual puede ser una herramienta poderosa para ayudarles a flexibilizar su pensamiento.
6/8/20252 min leer


¿Por qué parecen tan necios los niños con TDAH o TEA?
Uno de los desafíos más comunes que enfrentan padres y docentes es esa resistencia casi constante de niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) o TEA (Trastorno del Espectro Autista). Insisten en hacer las cosas a su manera, se frustran fácilmente si algo cambia, y parecen cerrados a otras ideas.
Pero esto no es necedad. Es inflexibilidad cognitiva, un rasgo directamente relacionado con el neurodesarrollo.
¿Qué es la inflexibilidad cognitiva y por qué importa?
La inflexibilidad cognitiva es la dificultad para cambiar de una idea a otra o adaptarse a nuevas situaciones. Es una característica común en los niños neurodivergentes. No significa que sean testarudos por elección, sino que su cerebro aún no ha desarrollado la flexibilidad necesaria para manejar los cambios con naturalidad.
Y aquí es donde entra la magia de lo visual y audiovisual.
Lo visual: una ventana hacia la comprensión
Muchos niños con TDAH y TEA tienen un canal de aprendizaje más visual. Cuando simplemente les decimos que algo es diferente, no basta. Pero si lo ven, si pueden comprobar por sí mismos —a través de imágenes, videos, esquemas o situaciones grabadas— que las cosas no son como ellos pensaban, es mucho más fácil que cambien su percepción.
Los recursos visuales les permiten construir nuevas realidades de forma concreta, lo que facilita el proceso de flexibilización. No lo hacen por obedecer: lo hacen porque lo entienden.
✅ ¿Qué podemos hacer mientras tanto?
Mientras el cerebro madura, podemos ayudarles a:
Usar apoyos visuales (dibujos, pictogramas, mapas mentales, esquemas).
Grabar situaciones para que puedan verse y analizar después.
Utilizar cuentos o videos para mostrar cómo otras personas resuelven conflictos o piensan diferente.
Ser pacientes y entender que esa “necedad” es parte de un proceso natural en su forma de aprender y adaptarse.
🎯 Conclusión: no es necedad, es desarrollo
Los niños con TDAH o TEA no están siendo necios. Están mostrando cómo su cerebro aún está desarrollándose y cómo necesitan que los adultos entendamos ese proceso. La clave no está en obligar, sino en mostrar, enseñar con imágenes, modelar con ejemplos y dar tiempo al crecimiento.
La inflexibilidad es un puente, no un muro. Y lo visual es una de las mejores formas de cruzarlo.
Tu Donativo hace la diferencia para llegar a más personas
Suscribete a nuestro Podcast es GRATIS
Unirse al grupo en Facebook